miércoles, 6 de octubre de 2010
COOPER - Aeropuerto (2009)
miércoles, 8 de septiembre de 2010
MENDETZ - Souvenir (2009)
Escrito por Sebas de jenesaispop
lunes, 30 de agosto de 2010
CANCIONES #Ago.10
1. CEO - COME WITH ME (LP Come With Me)
2. Comando Suzie - AMOR IDIOTA (LP El Hombre Sentimental)
3. The Drums - FOREVER AND EVER AMEN (LP The Drums)
4. Kula Shaker - PETER PAN R.I.P. (LP Pilgrim's Progress)
5. Dotore - LA MAÑANA (LP Los Veranos y los Dias)
6. Toro y Moi - LOW SHOULDERS (LP Causers of This)
7. Antony and The Johnsons - THANK YOU FOR YOUR LOVE (Adelanto LP Swanlights)
miércoles, 18 de agosto de 2010
DEPECHE MODE - Sounds of the Universe (2009)
Han pasado casi cinco años desde que Depeche Mode publicaran su anterior disco, Playing The Angel (Mute, 2005) y los miles de seguidores que tienen por todo el mundo ya tienen en las manosSounds of the Universe, su duodécimo álbum. El trío lo grabó entre Santa Barbara y Nueva York a las órdenes de Ben Hillier, que también produjo su anterior entrega con un resultado no tan positivo como se esperaba, aunque varios de sus temas eran demasiado buenos como para fastidiarlos un mal productor.
A pesar de todo, Depeche Mode, con casi treinta años de carrera a sus espaldas, siguen siendo una de las pocas bandas capaces de llenar estadios y con unas ventas superiores a la increíble cifra de más de 100 millones de discos. Y con cada nueva entrega se arma un revuelo mediático, copan portadas de revistas y publicaciones on line y, ahora sí, sus discos se filtran cada vez más pronto en Internet. De hecho éste disco, que se ha puesto hoy a la venta y desde hacía un mes que se podía descargar al completo. Hay que esperar al tema 6 de “Sounds Of The Universe” para encontrarse con lo que podríamos llamar un single claro. Éste es ‘In Sympathy’ (YouTube ), un tema que puede bailarse, con un estribillo redondo y donde escuchamos los sintetizadores analógicos que tan bien saben usar el grupo inglés.
Existe además del doble vinilo con el CD incluido en él, una edición sencilla y una especial CD+DVD que incluye el álbum mezclado en Dolby 5.1, el vídeo de Wrong, un documental sobre la grabación del disco y las remezclas de tres temas. Y para rizar el rizo, Depeche Mode nos han puesto la miel en los labios con una caja que incluye además de lo anterior, temas extras entre los que se encuentra ‘Oh well’, firmado a medias por Gore y Gahan, cuatro canciones grabadas en el estudio en diciembre de 2008, remezclas y maquetas viejas y nuevas, todo ello en tres compactos y unDVD.
jueves, 29 de julio de 2010
CANCIONES #Jul.10
2.- Avi Buffalo - WHAT'S IN IT FOR? (LP What's In It For?)
3.- Javiera Mena - HASTA LA VERDAD (LP Mena)
4.- Beach House - ZEBRA (LP Teen Dream)
5.- Ariel Pink's Haunted Graffiti - BRIGHT LIT BLUE SKIES (LP Before Today)
6.- Dënver - LO QUE QUIERAS (LP Música, Gramática, Gimnasia)
7.- Reina Republicana - CLONIDINA (adelanto nuevo LP)
lunes, 12 de julio de 2010
Club 45. Lo nuevo de Cooper
Es sorprendente ver cómo un artefacto como el single, que nació para ser objeto de consumo en los 60, no sólo ha sobrevivido al paso del tiempo sino que se ha convertido en uno de los más claros referentes de una era que sucumbió ante los encantos del pop y la moda juvenil. El disco de 7 pulgadas simboliza lo efímero, lo intrascendente, incluso lo barato y, sin embargo, tiene un encanto que no han sabido superar otras manifestaciones de cultura popular. El single fue el vehículo perfecto para la “globalización” del fenómeno beat, que apareció en Inglaterra a comienzos de la década y que, como una epidemia, se extendió por los cinco continentes. Alejandro Diez Garín, antes líder de Los Flechazos y ahora al frente de Cooper, desempolva su colección de discos y memorabilia sixties para ofrecernos 90 canciones imborrables. 90 porque es el doble de 45, y a 45 revoluciones por minuto giraban estos sencillos en tocadiscos de todo el globo. 90 porque los singles tienen dos lados y muchas veces era en la cara B donde los artistas podían esquivar la dictadura del éxito inmediato y desarrollar sus ideas más avanzadas en sonido y estilo. Este libro, repleto de anécdotas, detalles y evocadoras imágenes, es imprescindible para fanáticos de los sesenta y amantes de la música en general. Un apasionante viaje por los clubs, los estudios de grabación y las calles que frecuentaron los protagonistas de la explosión beat, los lugares y las canciones donde se esconden las auténticas raíces de la cultura pop.Singles que suenan en el Club 45:
EN EL CLUB:
RHYTHM´N´BLUES, BEAT Y EL SONIDO DEL FLAMINGO
I´M THE FACE (1964)
GRAHAM BOND ORGANISATION
LONG TALL SHORTY (1964)
THE CHEYNES
GOIN´ TO THE RIVER (1964)
MICKEY FINN & THE BLUE MEN
PILLS (1964)
BO STREET RUNNERS
BO STREET RUNNERS (1964)
LONG JOHN BALDRY
TIMES ARE GETTING TOUGHER THAN TOUGH (1965)
GEORGIE FAME
SOMETHING (1965)
THE MARK LEEMAN FIVE
GOTTA GET MYSELF TOGETHER (1965)
THE RIOT SQUAD
ANYTIME (1965)
THE BIRDS
LEAVING HERE (1965)
GARY FARR & THE T-BONES
GET THE MONEY (1965)
THE FAVOURITE SONS
THAT DRIVING BEAT (1965)
THE IN CROWD
THINS SHE SAYS (1965)
THE CLAYTON SQUARES
COME AND GET IT (1965)
DAVID JOHN & THE MOOD
BRING IT TO JEROME (1965)
THE YARDBIRDS
HEART FULL OF SOUL (1965)
THE SMALL FACES
WHATCHA GONNA DO ABOUT IT (1965)
THE SHOTS
KEEP A HOLD OF WHAT YOU´VE GOT (1965)
JIMMY JAMES & THE VAGABONDS
AIN´T LOVE GOOD, AIN´T LOVE PROUD (1966)
ZOOT MONEY´S BIG ROLL BAND
BIG TIME OPERATOR (1966)
VIVIENDO EN LA ERA POP:
MODBEAT, POP-ART Y EL SOUL DE OJOS AZULES
THE EYES
WHEN THE NIGHT FALLS (1965)
THE BYRDS
FEEL A WHOLE LOT BETTER (1965)
IVAN´S MEADS
A LITTLE SYMPATHY (1965)
GOLDEN EARRINGS
CHUNK OF STEEL (1965)
THE ARTWOODS
I FEEL GOOD (1966)
THE BEATSTALKERS
YOU´D BETTER GET A BETTER HOLD ON (1966)
THE CRAIG
READY, STEADY, LET´S GO (1966)
THE MONTANAS
THAT´S WHEN HAPPINESS BEGAN (1966)
SPENCER DAVIS GROUP
SOMEBODY HELP ME (1966)
THE REMAINS
DON´T LOOK BACK (1966)
THE MOTIONS
EVERYTHING THAT´S MINE (1966)
THE HABITS
ELBOW BABY (1966)
JOHN BULL BREED
CAN´T CHANCE A BREAKUP (1966)
THE SHADOWS OF KNIGHT
OH YEAH! (1966)
THE ACTION
I´LL KEEP ON HOLDING ON (1966)
A BAND OF ANGELS
INVITATION (1966)
THE PRIMITIVES
OH MARY (1966)
THE GAME
GONNA GET ME SOMEONE (1966)
THE WHO
THE KIDS ARE ALRIGHT (1966)
PETER B´S
IF YOU WANNA BE HAPPY (1966)
THE ROCKIN´ VICKERS
IT´S ALRIGHT (1966)
THE SMALL FACES
SHALALALALEE (1966)
THANE RUSSAL
SECURITY (1966)
THE CREATION
MAKING TIME (1966)
A WILD UNCERTAINTY
MAN WITH MONEY (1966)
STEVE HAMMOND
THE WORLD IS WRAPPED AROUND MY NECK (1966)
5 A. M. EVENT
HUNGRY (1966)
DAVID BOWIE & THE LOWER THIRD
CAN´T HELP THINKING ABOUT ME (1966)
THE MODE
WHAT YOU BEEN DOING (1966)
THE SCOTS OF ST. JAMES
TIC TOC (1966)
THE EASYBEATS
FRIDAY ON MY MIND (1966)
ST. LOUIS UNION
ENGLISH TEA (1966)
THE TROGGS
I CAN´T CONTROL MYSELF (1966)
THE MEASLES
KICKS (1966)
THE TRUTH
HEY GYP (DIG THE SLOWNESS) (1966)
THE UNTAMED
GIMME GIMME SOME SHADE (1966)
THE SHOTGUN EXPRESS
I COULD FEEL THE WHOLE WORLD TURN ROUND (1966)
THE PURPLE HEARTS
OF HOPES AND DREAMS AND TOMBSTONES (1966)
THE END
WHY (1967)
ARCO IRIS:
FREAKBEAT, SOUL Y EL INICIO DE LA PSICODELIA
GENO WASHINGTON & THE RAM JAM BAND
QUE SERA SERA (1966)
THE SMOKE
MY FRIEND JACK (1967)
THE OUTER LIMITS
JUST ONE MORE CHANCE (1967)
THE WARDS OF COURT
HOW COULD YOU SAY ONE THING (1967)
ALAN BOWN SET
GONNA FIX YOU GOOD (1967)
THE ATTACK
ANYMORE THAN I DO (1967)
JULIAN COVEY
A LITTLE BIT HURT (1967)
HAMILTON & THE MOVEMENT
I´M NOT THE MARRYING KIND (1967)
JOHN´S CHILDREN
COME AND PLAY WITH ME IN THE GARDEN (1967)
LOS SALVAJES
LAS OVEJITAS (1967)
THE EYES OF BLUE
SUPERMARKET FULL OF CANS (1967)
THE TWILIGHTS
9:50 (1967)
RONNIE BIRD
C´EST UN HOLD UP (1967)
THE SYN
14TH HOUR TECHNICOLOUR DREAM (1967)
RUPERT´S PEOPLE
DREAM IN MY MIND (1967)
THE MOVE
I CAN HEAR THE GRASS GROW (1967)
CARL DOUGLAS & THE BIG STAMPEDE
SOMETHING FOR NOTHING (1967)
SHARON TANDY
HOLD ON (1967)
THE QUIK
SOUL FULL OF SORROW (1967)
THE FLIES
MAGIC TRAIN (1968)
LUCAS & THE MIKE COTTON SOUND
SOUL SERENADE (1968)
LOS CANARIOS
TRYING SO HARD (1968)
THE MAUDS
FOREVER GONE (1968)
GARY WALKER AND THE RAIN
TAKE A LOOK (1968)
THE BARRIER
SPOT THE LIGHTS (1968)
LOS ÍBEROS
HIDING BEHIND MY SMILE (1968)
miércoles, 30 de junio de 2010
CANCIONES #Jun.10
2. The Chemistry Set - SHEER TAZER LUV (LP This Day Will Never Happen Again)
3. Philip Selway - BY SOME MYRACLE (LP By Some Miracle)
4. Brandon Flowers - CROSSFIRE (LP Flamingo)
5. Kids of 88 - MY HOUSE (LP My House)
6. Single - POSPONÍAS (LP Monólogo Interior)
7. Los Punsetes - DINERO (LP2)
jueves, 10 de junio de 2010
LORI MEYERS - Cuando el destino nos alcance
El caso es que me parece ya uno de los discos del año. Un LP redondo, de principio a fin. Cada canción es un temazo a su manera. Desde ¿Aha han vuelto? con sus ramalazos electrónicos hasta Castillos de Naipes, esa balada setentera con olor a rancio que los granadinos consiguen hacer sonar actual.
directo y sin complejos. Tras ese título tan retro-futurista se esconden 11 gemas imparables muy bien atadas, como si fueran la banda sonora de una película llena de persecuciones, acción, fiesta y celebración. A sus referencias clásicas habría que añadir algunas nuevas influencias indietrónicas como Miike Show, Of Montreal, Radio Dept o New Order… Incluso Noni, cantante del grupo, reconoce haber compuesto alguno de los hits del disco sólo con teclado. Escuchando hits como “Mi realidad”, “Una nueva religión” o “A-ha han vuelto” te das cuenta de que el talento compositivo de Noni y compañía no tiene límites. Su fórmula se ha mejorado y nos encontramos con canciones con muchos estribillos, con líneas de teclado que parecen himnos de tecnopop y con una fuerza propia de los álbumes que marcan décadas.Por una vez no es la típica propaganda que todas las bandas publican en sus portales de internet para vender más que nadie. En esta ocasión se trata de la pura verdad. Es completamente cierto, creánlo.
sábado, 29 de mayo de 2010
CANCIONES #May.10
2. Ivan Ferreiro - FARENHEIT 451 (LP Picnic Extraterrestre)
3. The Divine Comedy - DOWN IN THE STREET BELOW (LP Bang Goes The Knighthood)
4. Interpol - LIGHTS (LP We Can Be Honest)
5. Klaxons - ECHOES (LP Surfing the Void)
6. Detachments - CIRCLES (LP Circles)
7. Ornamento y Delito - DRAMA DE ESPAÑA (LP Relicario)
viernes, 30 de abril de 2010
CANCIONES #Abr.10
2. Maga - SAL Y OTRAS HISTORIAS (LP A la Hora del Sol)
lunes, 29 de marzo de 2010
CANCIONES #Mar.10
2. Pauline en la Playa - UN MUELLE (LP Física del Equipaje)
3. Papá Topo - OSO PANDA (Single Oso Panda)
4. Goldfrapp - ROCKET (LP Head First)
5. She&Him - IN THE SUN (LP Volume 2)
6. Los Punsetes - TUS AMIGOS (LP LP2)
7. Napoleón Solo - TIENE QUE ACABAR (EP Será Maravilloso)
miércoles, 3 de marzo de 2010
CANCIONES #Feb.10
2. Najwa Nimri - EL ÚLTIMO PRIMATE (LP El Último Primate)
3. Doves - KINGDOM OF RUST (LP Kingdom of Rust)
4. La Habitación Roja - HACIA LA LUZ (LP Universal)
5. Club 8 - WESTERN HOSPITALITY (LP The People's Record)
6. Diamond Rings - WAIT & SEE (LP Special Affections)
7. The Yellow Melodies - NEW IDENTITIES (LP New Identities)
martes, 9 de febrero de 2010
RINGO STARR - Y Not
El ex-Beatle por fin ha perdido el miedo (si lo tuvo alguna vez) y, ¿por qué no?, ha producido él mismo su nuevo disco. 31 discos después (los que componen su discografía en solitario) se ha decidido y ha tomado las riendas en éste, su reciente Y Not. Ya en en Liverpool 8, su anterior trabajo, coprodujo con Mark Hudson y David A. Stewart, pero ha sido en esta ocasión en la que él solo se ha convertido en el responsable del sonido final del disco. Y a decir verdad, lo que se dice solo, no ha estado. Como siempre, ha sabido rodearse de un buen elenco de músicos. Entre ellos el mismísimo Paul McCartney, Joe Satriani, un Eagles, un Eurythmics, Joss Stone, Ben Harper y otros. En el tema elegido como primer single, Walk With You, ya aparece la colaboración de Paul McCartney. También toca el bajo en Peace Dream y hace coros en The Other Side of Liverpool .
La aportación de McCartney en Y Not es la segunda que hace para su amigo Ringo, desde 1988, cuando participó en Vertical Man . “Paul participó en los Grammy (en 2009), por lo que me visitó en mi casa de Los Angeles. Mientras tocaba el bajo en Dream Peace, de repente, le vino una idea. ‘Dame los auriculares. Dame un par de latas’, me dijo. Tomó el micrófono y entonces se inventó esa parte que sigue mi voz, ¡no puede haber nada mejor! La canción se hace más grande y más completa”, relató Starr a la revista Rolling Stone . "Es por eso que es un genio y un bajista increíble, no hay duda”, dijo el legendario baterista, que divide su tiempo entre sus casas de Mónaco, Los Ángeles (Estados Unidos) y el Reino Unido.
Otras colaboraciones importantes pasan por el famoso Joe Satriani que pone su guitarra en Fill In the Blanks , tema que abre Y Not. El guitarrista Joe Walsh, componente de los Eagles y amigo de Ringo desde hace décadas, también está en el álbum. Ben Harper, considerado uno de los mejores músicos de la última generación también ha aportado su voz al disco.
La nota más singular es la aparición de Richard Marx ¿Alguien se acuerda de él? Pues el cantante, que conoció sus mejores días a finales de los años 80 con temas como Should´ve Known Better y Right Here Waiting, vuelve a dar de qué hablar pues es otro de los invitados de Y Not.
Y quedan otros nombres ilustres que se apuntaron con Ringo Starr en el Y Not . Aparecen el compositor, arreglista y músico Van Dyke Parks –con quien Ringo compuso el sencillo Walk With You –; Benmont Tench – de Tom Petty and the Heartbreakers–; la cantante inglesa Joss Stone –que en el 2007 llegó al número uno en la listas de sencillos con Tell Me What We're Gonna Do Now – canta en Who's Your Daddy y también se sumó el Eurythmics, Dave Stewart.
En fin, que parece que al bueno de Ringo le da por autoafirmarse ahora, cuando el próximo 7 de julio cumple nada menos que 70 años. Y, ¿por qué no?
jueves, 4 de febrero de 2010
CANCIONES# Ene.10
2. Tulsa - ALGO HA CAMBIADO PARA SIEMPRE (LP Espera la Pálida)
3. Lentejas los viernes - VOLANDO (LP Duelos y Quebrantos)
4. Electric Six - BODY SHOT (LP Kill)
5. Delphic - DOUBT (LP Acolyte)
6. United Nations of Sound - ARE YOU READY? (LP Redemption)
7. Cyan - TE DESLIZAS (LP Adelanto 2º disco)
martes, 12 de enero de 2010
vinilo vs. mp3
Incluso en nuestros días, en los que se habla del mp3 como el formato musical del futuro, hay que ser muy gañán para aseverar, como se hace a menudo en muchos foros, que ése es el mejor formato, aún cuando la calidad de su sonido (no nos engañemos) está muy por debajo de lo mínimamente exigible. Que sí, que está muy bien para ir al gimnasio o para acumular cientos o miles de canciones en un aparatito y consumir música compulsivamente, pero sus prestaciones en un equipo medianamente decente son lamentables.
Y es que, mientras los amantes de la música se acercan a una nueva década en este nuevo siglo, una tecnología de grabación considerada alguna vez vieja y obsoleta -el vinilo- ha estado retomando un impulso que muy pocos esperaban. Los álbumes de vinilo, que empezaron a ser sustituidos por los CD a mitad de 1980, han regresado en los últimos años, gracias a unos emergentes entusiastas, jóvenes y no tan jóvenes, que empiezan a rendirse a su sonido inigualable. Y ahora que las ventas han resurgido, los músicos que van desde los llenadores de grandes estadios como Jack White y los Flaming Lips hasta las bandas locales de las principales ciudades han estado produciendo música en vinilo y dándoles a sus aficionados material añadido como tapas al viejo estilo o pósters. Si las bandas pueden mantener los costos bajos, serían incluso capaces de ganar dinero extra en el negocio estancado de la música, donde las descargas baratas en internet están sustituyendo las ventas de CD, que antaño sí fueron lucrativas.
“Es difícil decir cuánto durará, pero incluso si tienes 16 años, tus padres seguramente tienen vinilos en algún lugar”, dijo Wayne Coyne, el cantante líder de Flaming Lips. “Así que tenemos probablemente el inicio de otra época, un mundo exótico en el que éste era el modo en que comprabas música”, agregó.
Mientras que los discos de vinilo nunca se extinguieron realmente en las estanterías de las tiendas de discos, su resurgimiento en nuestros días parece haber alcanzado un hito en el camino que comenzó en el 2007. El año pasado se vendieron 1,9 millones de discos de vinilo, casi el doble que en el 2007. La consultora de la industria musical Nielsen SoundScan proyecta que 2,8 millones de unidades habrán sido vendidas en 2009. Un amplio rango de bandas, desde Radiohead y los Beatles hasta Bob Dylan y Metallica, han estado suministrando álbumes de vinilo. Radiohead, por ejemplo, vendió 61.000 discos de vinilo en el 2008.
Además, las ventas de tocadiscos también se están incrementando, confirmando que el vinilo está alcanzando nuevos clientes y no sólo coleccionistas y puristas.



