No quería terminar sin hablar de un modesto festival que cada vez lo es menos. Aunque no se puede clasificar de festival veraniego (suele celebrarse en los meses de Octubre y Noviembre) quería incluirlo aquí por la gran predilección que siento por él. sábado, 30 de junio de 2007
7 Festivales de Verano (y 1 de Invierno)
No quería terminar sin hablar de un modesto festival que cada vez lo es menos. Aunque no se puede clasificar de festival veraniego (suele celebrarse en los meses de Octubre y Noviembre) quería incluirlo aquí por la gran predilección que siento por él. miércoles, 27 de junio de 2007
Guárdame un secreto: COOPER ha vuelto

El ex-Flechazos sigue siendo fiel a su política de lanzar Ep's con cierta asiduidad (éste hace el número 7 en su carrera) y lo cierto es que le está dando buenos resultados. Guárdame un Secreto ha entrado al número 2 de los singles más vendidos de este país. Y no es que me alegre especialmente pero sí veo en este hecho un merecido reconocimiento a este leonés que lleva más de 20 años regalándonos pop de mucha calidad. Comienza su singladura participando en un proyecto llamado Opera Prima (de la que sólo se conserva una maqueta en cassette). A mediados de los 80 y durante gran parte de los 90 lidera la banda mod por excelencia de este país, Los Flechazos, (además aún le sobra tiempo para crear junto con Elena el festival mod más importante de España, el Purple Weekend). Actualmente y desde 2000, año en que aparece Fonorama, y ya como Cooper, se deja llevar por un sonido algo más pop si cabe, aunque no abandona en ningún momento sus raíces mod (sin ir más lejos, el nombre de Cooper es extraído del homónimo protagonista de la película Quadrophenia). Digo yo que ante tal trayectoria ya iba siendo hora de rendir cierto reconocimiento a una figura como la de Alejandro Díez, que ha hecho tanto por nuestra música popular.
En definitiva, este nuevo Guárdame un secreto es un puñado de buenas canciones, todas bien resueltas, que enganchan a la primera. Ademas Alex Díez cuenta en esta ocasión con la colaboracion de Carlo Coupe para tocar el Hammond y cerrar el disco con un instrumental bailable a la altura de los mejores Flechazos.
lunes, 25 de junio de 2007
JUNIO (sieTEmas cada mes)
Miniatura melódica en forma de consuelo musical (no sólo me pasa a mi)
viernes, 22 de junio de 2007
La Memoria de un ex-Beatle
Comencé este disco antes de mi último trabajo, Chaos and Creation in the Backyard. La primera sesión de grabación fue en otoño de 2003 con mi productor David Kahne. Cuando terminé Chaos and Creation y me nominaron a tres Grammys (2006), volví a trabajar en este disco para finalizarlo. (...) En algunos aspectos es un disco muy personal y retrospectivo, con recuerdos de mi infancia, de Liverpool y de los veranos pasados. El álbum es emotivo y rockero.jueves, 21 de junio de 2007
La campaña electoral del AVIADOR DRO
En plena campaña electoral, los Aviador Dro de siempre presetan a su Candidato futurista con un programa basado en Once discursos políticos bailables. Nada ha cambiado, el cuarteto madrileño sigue haciendo honor a la etiqueta de pioneros del pop electrónico de este país que, por otra parte, llevan sin complejos. Candidato Futurista sigue la línea iniciada con Mecanisburgo en 2000 y mantenida en 2004 con Confía en tus máquinas. En su nuevo álbum, además, hacen un homenaje a los míticos Kraftwerk, con Libertad, igualdad, electricidad. También recuperan dos temas de su primera época: Gérmenes psíquicos, que iba en una de sus primeras maquetas y descartaron en la sesión de Alas sobre el mundo (con resultados regulares aquí) y Anarquía en el planeta, versión del Anarchy in the UK de Sex Pistols que ya publicaron en 1983 en el EP Pretérito perfecto."El ser humano desaparecerá. Más aún, es necesario aniquilarlo para pasar a un estado maquinal. En este estado, no habrá libertad individual, únicamente existirá la libertad colectiva. Tampoco habrá problemas porque cada hombre-máquina estará debidamente programado y todos seremos felices".
martes, 19 de junio de 2007
MAZONI Manosxilofonos
Si Tim Burton pudiera retroceder en el tiempo y remontarse a 1990... Quizás hoy el genio del cine fantástico hubiera contado con Jaume Pla y preferiría cambiar el personaje de su famoso Eduardo por el de Mazoni Manosxilófonos. Y es que el reciente trabajo de Mazoni, Si els dits fossin Xilòfons, despliega tal dosis de asombroso pop imaginativo que ni el mismísimo Danny Elfmann. Temas como Se'm moren les plantes o la versión de la Dylaniana Maggie's farm son buena muestra de ello. Mazoni es, en definitiva, creador inclasificable con denominación de origen La Bisbal de l'Empordà. ¿El futuro del pop en catalán? Seguro que sí.miércoles, 13 de junio de 2007
El principio del Fib
La XIII edición del Festival Internacional de Benicàssim está al caer y, supersticiones a parte, llega con uno de los peores carteles de toda su historia (el peor sin duda en los últimos tiempos). Evidentemente y, como no podía ser de otra manera, por sus escenarios también pasarán este año artistas de primer orden -sólo faltaría que no fuera así, entre los más de 80 nombres convocados en los 4 días de Festival y después de pagar los más de 70 euros que cuesta la entrada de día-, pero llama poderosamente la atención la ausencia de grandes cabezas de cartel. Y es que, considerar a Artic Monkeys la gran atracción de esta edición me parece, por lo menos, impropio de un Festival de esta categoría. Si echamos un poco la vista atrás, por las tablas de este gran evento han desfilado figuras de la talla de Björk, Pet Shop Boys, The Cure, Suede, Massive Attack, Radiohead, Chemical Brothers, Oasis, Blur, The Charlatans, Belle&Sebastian, Beck, Lou Reed o Depeche Mode y lo siento pero, sin ánimo de ofender, los Artic Monkeys, Muse o Dinosaur Jr. de este 2007 (y estoy mencionando primeros nombres del cartel) no están a la altura de la trayectoría marcada por estos 13 años de Festival. Si, además, atendemos a los objetivos que, según el propio José Morán, se marcó la organización a finales del año pasado para este Fib -David Bowie, Björk, The White Stripes, Radiohead y Coldplay-, la cosa ya es para echarse a reir (por no llorar, digo yo).
¿Sé están relajando los organizadores? No lo sé pero el año pasado se sentó un terrible precedente al agotar los abonos de 3 y 4 días y este año ha vuelto a suceder. Está claro que al FIB no le conviene agotar sus entradas sin haber anunciado apenas su cartel (de hecho, a día de hoy todavía falta confirmar artista para el escenario verde!). Los organizadores, que saben de antemano que se llenarán los bolsillos sin haber confirmado un solo nombre, pueden verse tentados a relajarse en la posterior selección de los artistas. Además, no olvidemos el descuento que generosamente se hace por la compra anticipada del bono de 3 ó 4 días (peligrosa trampa...). De seguir así, pronto asistiremos al principio del fin de este magnífico espectáculo que es el FIB.El Festival Internacional de Benicàssim nació en algún momento de 1994 cuando Miguel y José Luis Morán -responsables de la Sala Maravillas de Madrid -, Luis Calvo -responsable del sello discográfico Elefant Records- y Joako Ezpeleta -editor de la revista Spiral- decidieron promover un festival internacional, básicamente orientado al pop de vanguardia más independiente.
domingo, 10 de junio de 2007
Nuevos Buenos Tiempos para LHR
Corren buenos tiempos para La Habitación Roja y es que desde 2004, año en que Nuevos tiempos vió la luz, son otros. Con dicho álbum llegaron a lo más alto de su carrera y parece que este nuevo Cuando ya no quede nada sigue su estela. Tras el paréntesis que significó en 2006 Dirán que todo fue un sueño (y que lo digas), vuelven a correspondernos con una nueva dosis de popanrol algo más noise si cabe. De nuevo se han ido a Chicago a grabar con Steve Albini y en esta ocasión han tirado de Steve Rooke para masterizar el disco en los mismísimos estudios de Abbey Road (no se están de nada).Porque esto ha empezado a cambiar
La fuerza está de nuestro lado
¿Por que no abrimos el champán?
Brindemos por los nuevos tiempo
lunes, 4 de junio de 2007
1994. Saturn 5 -INSPIRAL CARPETS-
Para que las naves Apollo llegaran a su destino fue necesaria la fabricación del Saturn 5, el cohete más grande jamás construido por la NASA. El vehículo tenía tres etapas, la última de las cuales servía para enviar a la nave Apollo fuera de la órbita terrestre y situarla de camino a la Luna. El combustible del Saturn 5 era una combinación de oxígeno y queroseno que era quemado por cinco motores F-1 y proporcionaba el impulso necesario para alcanzar la velocidad de escape necesaria (11,2 km/s).
Lady take a ride on a Zeke 64 Jerry wants to be a rockette,
That's a popular misconception,
Laying down the lifeless corpse
The lady crying by his side is
Saturn 5, You really were
Lady take a ride on a Zeke 64,
...An eagle lands, and a planet full of
All hail the men who will walk up
Junto con Happy Mondays, The Charlatans, James y The Stone Roses , los Inspiral Carpets son una de las bandas fundamentales de la escena Madchester. También conocida dicha corriente como sonido baggy, se caracteriza por una combinación de funk, psicodelia, rock y música house (legado de Hacienda) al que los Inspiral añadieron un característico órgano Farfisa. El grupo se forma en Oldham en 1988 por la unión de 2 compañeros de colegio, el vocalista Stephen Holt y el guitarra Graham Lambert, a los que se unen el teclado de Clint Boon, el bajo David Swift y el batería Craig Gill. Su buena reputación pasa por una combinación de sonidos sesenteros y ritmos bailables. A una temporada inicial de triunfo y, tras un periodo de altibajos, vuelven a pegar fuerte en 1994 con el single Saturn 5, del disco Devil Hopping. En ese momento, y cuando más se apuesta por su renovada resurrección, la banda anuncia su disolución con un álbum recopilatorio de grandes exitos en 1995. En 2003 volvieron a salir de gira después de un descanso de casi 10 años (desde 1994). viernes, 1 de junio de 2007
El retrato de un concierto pintado por Basil

Y eso que, de la vida que soñamos aún nos queda lo mejor.

