Con cierto cosquilleo... la cuenta atrás del Fib 2007 ya ha comenzado.
La XIII edición del Festival Internacional de Benicàssim está al caer y, supersticiones a parte, llega con uno de los peores carteles de toda su historia (el peor sin duda en los últimos tiempos). Evidentemente y, como no podía ser de otra manera, por sus escenarios también pasarán este año artistas de primer orden -sólo faltaría que no fuera así, entre los más de 80 nombres convocados en los 4 días de Festival y después de pagar los más de 70 euros que cuesta la entrada de día-, pero llama poderosamente la atención la ausencia de grandes cabezas de cartel. Y es que, considerar a Artic Monkeys la gran atracción de esta edición me parece, por lo menos, impropio de un Festival de esta categoría. Si echamos un poco la vista atrás, por las tablas de este gran evento han desfilado figuras de la talla de Björk, Pet Shop Boys, The Cure, Suede, Massive Attack, Radiohead, Chemical Brothers, Oasis, Blur, The Charlatans, Belle&Sebastian, Beck, Lou Reed o Depeche Mode y lo siento pero, sin ánimo de ofender, los Artic Monkeys, Muse o Dinosaur Jr. de este 2007 (y estoy mencionando primeros nombres del cartel) no están a la altura de la trayectoría marcada por estos 13 años de Festival. Si, además, atendemos a los objetivos que, según el propio José Morán, se marcó la organización a finales del año pasado para este Fib -David Bowie, Björk, The White Stripes, Radiohead y Coldplay-, la cosa ya es para echarse a reir (por no llorar, digo yo).
La XIII edición del Festival Internacional de Benicàssim está al caer y, supersticiones a parte, llega con uno de los peores carteles de toda su historia (el peor sin duda en los últimos tiempos). Evidentemente y, como no podía ser de otra manera, por sus escenarios también pasarán este año artistas de primer orden -sólo faltaría que no fuera así, entre los más de 80 nombres convocados en los 4 días de Festival y después de pagar los más de 70 euros que cuesta la entrada de día-, pero llama poderosamente la atención la ausencia de grandes cabezas de cartel. Y es que, considerar a Artic Monkeys la gran atracción de esta edición me parece, por lo menos, impropio de un Festival de esta categoría. Si echamos un poco la vista atrás, por las tablas de este gran evento han desfilado figuras de la talla de Björk, Pet Shop Boys, The Cure, Suede, Massive Attack, Radiohead, Chemical Brothers, Oasis, Blur, The Charlatans, Belle&Sebastian, Beck, Lou Reed o Depeche Mode y lo siento pero, sin ánimo de ofender, los Artic Monkeys, Muse o Dinosaur Jr. de este 2007 (y estoy mencionando primeros nombres del cartel) no están a la altura de la trayectoría marcada por estos 13 años de Festival. Si, además, atendemos a los objetivos que, según el propio José Morán, se marcó la organización a finales del año pasado para este Fib -David Bowie, Björk, The White Stripes, Radiohead y Coldplay-, la cosa ya es para echarse a reir (por no llorar, digo yo).

A pesar de todo, allí estaremos de nuevo -en el fondo soy un nostálgico-, eso sí, con entrada de día y tras la confirmación de bandas, aunque sólo sea para disfrutar de Rufus, Antony and the Johnsons y un par de días de playa en compañía de buenos amigos.
El Festival Internacional de Benicàssim nació en algún momento de 1994 cuando Miguel y José Luis Morán -responsables de la Sala Maravillas de Madrid -, Luis Calvo -responsable del sello discográfico Elefant Records- y Joako Ezpeleta -editor de la revista Spiral- decidieron promover un festival internacional, básicamente orientado al pop de vanguardia más independiente.
El Festival Internacional de Benicàssim nació en algún momento de 1994 cuando Miguel y José Luis Morán -responsables de la Sala Maravillas de Madrid -, Luis Calvo -responsable del sello discográfico Elefant Records- y Joako Ezpeleta -editor de la revista Spiral- decidieron promover un festival internacional, básicamente orientado al pop de vanguardia más independiente.
1 comentarios:
Nen, allí estaremos de todos modos, como dices. En mi caso, como no hay nostalgia, será por compartir la vuestra y es que, es verdad, ya es una cita mítica. Una propuesta: ¿por qué no repasas algunos otros festivales, para utilidad de los navegantes?
Publicar un comentario