domingo, 29 de marzo de 2009

CANCIONES #Mar.09

1. Love of Lesbian - CLUB DE FANS DE JOHN BOY (LP 1999)



2. Depeche Mode - WRONG (LP Sounds of Universe)
3. Brett Anderson - BACK TO YOU (LP Wilderness)
4. Nouvelle Cuisine - A LAS CUATRO DE LA TARDE (LP De memoria)
5. Febrero - AUTOS DE CHOQUE (LP Feria Pop)
6. Amy Macdonald - THIS IS THE LIFE (LP This is the Life)
7. Fitness Forever - L'ANARCHICA PUGLIESE (LP Personal Train)

lunes, 9 de marzo de 2009

U2 - No line on the Horizon

La banda que perdió su horizonte musical

Lo he intentado. He vuelto a poner todas las ganas del mundo en el último trabajo de los irlandeses, pero no hay manera. Hace más de 10 años que me aburren. Y es que, si echo la vista atrás, cuando aún era un incondicional de U2, y pienso en discos como el inolvidable The Joshua Tree (1987), el maravilloso punto de inflexión que marcó Achtung Baby (1991) - una auténtica obra maestra, mi favorito - o incluso el más flojo Pop (1997) que aún así incluía algunos temazos como Staring at the Sun o Lemon, me invade la nostalgia irremediablemente.

Este No Line on the Horizon me parece, pese a un manifiesto intento de la banda por cambiar de estilo, un poco más de lo mismo, en la línea que ya marcaron sus 2 últimos álbumes, All That You Can't Leave Behind (2000) y How to Dismantle an Atomic Bomb (2004). Tras 5 años de descanso esperaba algo más, quizás un nuevo giro, un nuevo conejo sacado de la chistera del que solía ser un gran mago, el polifacético Bono. Hoy por hoy, U2 se me antojan una banda sin un horizonte musical definido, que trata de dar una vuelta de tuerca a su monótono sonido sin éxito y, lo que es peor, sin un objetivo claro.

Pese a todo, cabría destacar 2 puntos:

1.- Es innegable la capacidad de este grupo para generar grandes expectativas y enormes espectáculos, y es que sus directos siguen siendo de lo más exagerado del panorama actual. Todo ello se traduce naturalmente en records de ventas, discos de platino y una producción ingente de ingresos. En fin, en eso consiste el juego de la actual industria discográfica.

2.- U2 siguen siendo U2 y como dicen por ahí, quien tuvo retuvo. Eso significa que, por supuesto, mantienen un nivel muy digno si tenemos en cuenta otros productos de los que se ven hoy en día y que van dirigidos a la gran mayoría.

Seguiré esperando el regreso de los mejores U2. Seguro que llegará.

viernes, 6 de marzo de 2009

COLA JET SET - Guitarras y Tambores

Cola Jet Set: Pop sesentero con sabor a fresas

Su primer trabajo, tras disolver Los Fresones Rebeldes y fichar a Ana de La Monja Enana (entre otros), fue el CD-Single Cosas que no se olvidan (2002), que contenía 3 temas producidos por Guille Milkyway. Después de esta fantástica carta de presentación vendría Contando historias (2004) y, tras algún que otro EP, ahora nos llega su nuevo y esperado último álbum: Guitarras y Tambores.


No creo que este disco incluya ninguna canción que sobresalga por encima de las demás. Con ello no quiero decir que sea aburrido o insulso sino que se trata de un álbum muy homogéneo. En la línea de sus últimos trabajos, Felipe y compañía vuelven a la carga con otra dosis de su característico pop sencillo y fresco, que bebe en las fuentes del sonido más clásico de los 60 y con los ecos siempre nítidos de Los Fresones.

Me gustan especialmente Suena el Teléfono, con un ritmo marcado y peligrosamente pegadizo (es muy probable que más de una mañana te levantes silbando ese compás) y Chocolate y té, un medio tiempo con magnífico estribillo y letras con una temática tan pop... (ése es casi un común denominador en todos los cortes).

El grupo hace una auténtica declaración de intenciones en su myspace (en el que además pueden escucharse unas cuantas canciones de Guitarras y Tambores) y es que en el apartado suena como se autodefinen como Sueños Pop hechos realidad.

Por eso, “Guitarras y tambores” es en el fondo un disco de pop clásico. Porque sus melodías y sus arreglos están inspirados en los grandes nombres del género. Porque la frescura y la vitalidad campan a sus anchas en un disco lleno de emociones. Pero sobre todo porque el pop no lo es tanto si no se deja pervertir por otros estilos, por otras influencias, por otros horizontes.

martes, 24 de febrero de 2009

CANCIONES #Feb.09

1. Pet Shop Boys - LOVE, ETC (LP Yes)



2. Speedmarket Avenue -
ENLIGHTENED (LP Way Better Now)
3. Bart Davenport - JON JON (LP Palaces)
4. Junior Boys - BITS & PIECES (LP Begone Dull Care)
5. Antony and the Johnsons - EPILEPSY IS DANCING (LP The Crying Light)
6. Biquini - UNA CHICA NORMAL
7. Cola Jet Set - CHOCOLATE Y TÉ (LP Guitarras y Tambores)

lunes, 23 de febrero de 2009

JUNIOR BOYS - Begone Dull Care

Electrónica ochentera en pleno S.XXI

Hoy, como cada día desde hace más o menos un mes, he salido a correr un rato. Como siempre, voy debidamente pertrechado con mi mp4 cargado de música y en esta ocasión he estado disfrutando del último trabajo de Junior Boys. Siempre he sentido una especial debilidad por la música electrónica, quizá influido por mis tempranas escuchas del Music for the Mases (1987) de Depeche Mode o el Substance (1987) de New Order. El caso es que con esas influencias resulta inevitable mi predilección por estos canadienses de corte neorromántico y ochentero.


Su tercer trabajo, Begone Dull Care, toma su nombre de un cortometraje experimental del cineasta escocés Norman McLaren, en el que parecen haberse inspirado para componer algunas de sus canciones (como Sneak A Picture o The Animator). 8 temas componen el disco, 8 piezas de un universo de gélida electrónica arropada en voces suaves y cálidas. Por encima de esa espesa bruma hipnótica sobresale, brillante, Bits & Pieces, de melodía admirable y acogedores juegos vocales (sin duda es ésta, la gran baza del dúo canadiense).




Ahora puedo afirmar sin vacilación alguna que este Begone Dull Care es y será una de las sorpresas más sugerentes de este 2009, que no ha podido empezar de mejor manera.

sábado, 21 de febrero de 2009

ANTONY and THE JOHNSONS - The Crying Light

Antony está aquí: la vulgaridad ha muerto

Tras otro más de sus experimentos en forma de proyecto hercúleo, poniendo la voz a temazos más bailables como Blind, Antony Hegarty vuelve con sus habituales The Johnsons para regalarnos de nuevo otro trozo de su singular personalidad cautivadora. Y es que todo lo que envuelve este trabajo rebosa de su extraña naturaleza. Desde el título, la luz que llora, hasta la imagen de portada del álbum (fotografía del bailarín Kazuo Ohno tomada en 1977), todo es 100% Antony.

El disco se abre con Her eyes are underneath the ground, una canción muy en la línea de su anterior trabajo, I'm a bird now, con esqueleto de piano. A continuación, un momento más luminoso, Epilepsy is dancing, con arreglos de cuerda y un estribillo que te atrapa irremediablemente.

La luz que llora se abre paso después a través de otros temas como el ya conocido por su anterior EP, Another World, o Daylight and the sun (para mí, de las mejores), con una melodía para emocionar a las piedras y la omnipresente voz de Antony para marcar la diferencia.

El disco se cierra con Dust and Water, lamento desnudo de cualquier ornamento musical y la concluyente Everglade, donde Antony juega con sonoridades sinfónicas para darnos un último mensaje más optimista.

En definitiva, The Crying Light es, otra vez, un disco donde la personalidad de Antony fluye por todas partes. El sello y la individualidad del genio queda de manifiesto en cada una de sus canciones y el resultado final es de una elegancia inusual. Se podrán aplicar muchos calificativos a este disco, pero uno sería del todo inapropiado y ese es precisamente el de vulgar.

martes, 17 de febrero de 2009

MORRISSEY - Years of Refusal

Parece mentira que hayan pasado ya más de 4 años desde la publicación del inmenso You are the Quarry (2004). Recuerdo perfectamente la primera vez que, en cuanto cayó en mis manos, escuché temazos como Irish Blood, English Heart o First of the Gang to die; recuerdo, como si fuera ayer, que en aquel preciso momento volví a creer en Morrissey y, a pesar de lo que leo por ahí, este Years of Refusal me parece una nueva evidencia del talento de Mozz. Después del flojo Ringleader of The Tormentors (2006), su último trabajo se me antoja más que notable.


Sin llegar a las cotas alcanzadas con el insuperable You are the Quarry, este Years of Refusal ofrece momentos muy álgidos. Aquí hay canciones que valen mucho la pena. A priori podría resultar decepcionante la inclusión de That's How People Grow up y All You Need Is Me, que ya aparecían en el Greatest Hits del año pasado, pero escuchado el disco en su conjunto, ahora no podría prescindir de ellas. De hecho este CD debe disfrutarse de principio a fin, no como algo conceptual, sino como una obra de intensidades, de grados, con sus altibajos, donde cada composición necesita de la anterior y está donde tiene que estar por una determinada razón, y es que sin unas no existirían las otras. Y así I Am OK With Myself, Black Cloud, It´s Not Your Birthday Anymore, One Day Goodbye Will Be Farewell o Sorry Doesn´t Help resultan brillantes, vibrantes o emocionantes, cada una en su justa medida. Es cierto que el de Manchester no inventa nada (¿para qué?, ¿acaso lo necesita?) pero una cosa sí es segura: aquí está, de nuevo, el mejor Morrissey de los últimos tiempos. Mozz, he vuelto a ver la luz.

viernes, 6 de febrero de 2009

LARGA VIDA AL VINILO

Acabo de enterarme de un dato curioso, y es que la venta de vinilos ha subido el pasado 2008 más de un 200%. Ante la imparable tendencia a la baja del CD, que descendió un 35% entre 2006 y 2008, parece increíble que el negocio 'anacrónico' del vinilo aumente de esta manera y por tercer año consecutivo.

Y este dato sólo refleja el disco de nueva edición, sin incluir la venta de segunda mano que, para este formato sigue siendo la principal vía de adquisición. Llevadas por este reciente fenómeno, algunas discográficas, atentas siempre a toda posibilidad de generar dinero, se dedican en los últimos tiempos a reeditar en vinilo algunos álbumes de los 90 que en su momento sólo fueron lanzados en disco compacto.


Aún así, manejando datos absolutos, el año pasado únicamente se vendieron 100.000 unidades de vinilo mientras que, por ejemplo, sólo El Canto del Loco vendió más de 180.000 CD de su último trabajo.

En EEUU sucede algo parecido. Según los datos que recoge
Ars Technica, se puede constatar la irrefrenable caída del producto CD (que desciende un 14%) mientras suben las descargas de canciones (a través del movil o internet) un 27% y, aunque pequeño en términos absolutos, asistimos igualmente a un renacimiento de la cultura del vinilo, que aumenta sus ventas en un 89%. Resumiendo, se compra más música, pero en formato de canciones sueltas (mediante descarga), el CD parece destinado a desaparecer paulatinamente, y aumenta el consumo de melómanos románticos que siguen queriendo hacer girar sus discos de vinilo y exponer sus sentidos al característico e inconfundible sonido analógico.

viernes, 30 de enero de 2009

CANCIONES #Ene.09

1. Fangoria - MÁS ES MÁS (LP Absolutamente)



2. Franz Ferdinand -
ULYSSES (LP Tonight: Franz Ferdinand)
3. U2 -
GET ON YOUR BOOTS (LP No Line on the Horizon)
4. Mando Diao -
DANCE WITH SOMEBODY (LP Give me Fire)
5. Espanto - EL ÚLTIMO DÍA DE LAS VACACIONES (LP Ísimos)
6. Morrisey -
I'M THROWING MY ARMS AROUND PARIS (LP Years of Refusal)
7. Templeton - LAS CASAS DE VERANO E INVIERNO (LP Exposición Universal)

jueves, 22 de enero de 2009

FRANZ FERDINAND - Tonight

El próximo lunes 26 de enero se pone a la venta Tonight, el tercer álbum de Franz Ferdinand .

Se trata, sin duda, de un regreso muy esperado, ya que han pasado casi cinco años desde que publicaron You could have it so much better. Durante este paréntesis, el grupo ha tenido tiempo para hacer prácticamente de todo: Alex Kapranos ha publicado un libro, Sound bites, en el que hace una particular crónica gastronómica y Bob Hardy, incluso se ha dedicado a dirigir y a ilustrar.

Las canciones de este disco se han fraguado en directo: «según escribíamos las canciones, las tocábamos en directo – pero no en grandes estadios, sino en pequeños sótanos de bares y clubs, dejando que corriere de boca a boca y dejando que las canciones pudiesen morir si era necesario», cuenta el grupo.


El resultado es un álbum irregular y con un sonido bastante heterogéneo, que tal vez sorprenderá ligeramente a sus fans (si bien resulta improbable que se sientan decepcionados).

El álbum se abre con Ulysses, un hit potencial que recuerda a los mejores Franz Ferdinand , a los mismos que conquistaron a medio mundo con Take me out. Sin embargo, patinan con Lucid dreams, que empieza como una canción más del grupo y que termina siendo un tema de electrónica pura y dura (y poco acertada).

En Dream again se acercan a la psicodelia, y tampoco resultan demasiado convincentes. Turn it on y No you girls apuesta por la fórmula ganadora del grupo, combinando sintetizadores, guitarras y ritmos sencillos, pero tampoco deslumbran. El disco se cierra con la balada Katherine kiss me, la única del disco (y algo, por otra parte, poco habitual en el grupo).

No es, ni de lejos, su mejor trabajo. Tonight es el álbum de un grupo que intenta, con suerte irregular, explorar nuevos sonidos. Grabado en Glasgow, en los estudios Chemikal Underground, el disco está producido por Paul Savage (batería de Delgados).

Franz Ferdinand estarán tocando como cabezas de cartel en el próximo FIB (del 16 al 19 de julio)

martes, 16 de diciembre de 2008

CANCIONES #Dic.08

1. Sam Sparro - BLACK & GOLD (LP Sam Sparro)



2. Klaus & Kinski -
Nunca estás a la altura (LP Tu hoguera está ardiendo)
3. The Prodigy -
Invaders Must Die (adelanto nuevo álbum 2009)
4. Nena Daconte -
Tenía Tanto (LP Retales de Carnaval)
5. Manel -
Dona estrangera (LP Els millors professors europeus)
6. Ladytron -
The Lovers (LP Velocifero)
7. Santogold -
You’ll Find A Way (LP Santogold)

jueves, 4 de diciembre de 2008

La Iglesia perdona a John Lennon


Recientemente el Vaticano, a través de un artículo en su periódico L'Osservatore Romano, y en su infinita misericordia ha perdonado por fin a John Lennon por sus declaraciones en la década de los 60 afirmando que los Beatles eran más famosos que Jesucristo. Obviamente, la frase no gustó en el seno del Vaticano y más de cuarenta años después, L'Osservatore anuncia el perdón calificando las palabras del cantante de "fanfarronada". Ahora, los mismos que en 1966, cuando se produjo dicha manifestación, alentaron a los más radicales a quemar discos de la banda inglesa (en un simil cristiano de arrojar al infiel a la hoguera), extienden su perdón, al igual que hicieran no hace mucho con otros "fanfarrones" como Copérnico o Darwin.

"La declaración de John Lennon, que provocó una profunda indignación, después de muchos años suena tan sólo como una fanfarronada de un joven de clase trabajadora de Inglaterra que tuvo que afrontar un éxito inesperado, después de crecer en la leyenda de Elvis Presley y del rock and roll", anuncia el diario.

Además del perdón, Lennon ha conseguido una buena crítica musical del mencionado periódico (conocido por todos por su excelente criterio en estos temas). El artículo resalta que, "cumplido el 40 aniversario de la publicación del "álbum blanco" de los Beatles, que supuso la explosión del grupo como fenómeno pop, y 38 años después de su ruptura, las canciones con la firma Lennon-McCartney han mostrado una extraordinaria resistencia al paso del tiempo, siendo fuente de inspiración para más de una generación de músicos de pop", culminan.

Qué gran muestra de cristianismo. Pero qué tal si, ya que nos ponemos, el Sr. Ratzinger pidiera perdón por todos los crímenes cometidos en nombre de la Iglesia Católica y de paso, también, por las "fanfarronadas" que sueltan a diario los Losantos, Vidal y compañía en la radio española de sus obispos.

Perdónales John porque no saben lo que hacen.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

A Hard Day's Night, 1964


Sin duda es mi LP favorito, quizás por ser el primer disco de los Beatles que escuché (lo recuerdo por casa desde siempre, hasta donde alcanza mi memoria). Mi padre solía ponerlo en un viejo tocadiscos que sonaba fatal y ahora forma parte de mi colección.

En 1964, y a esas alturas de la carrera de los Beatles, era evidente que el mercado absorbería cualquier cosa que los fab four produjeran. Siguiendo el ejemplo de otras grandes estrellas del Rock&Roll, como el rey Elvis, los Beatles firmaron un contrato con United Artists para aparecer en 3 películas. Un nuevo album aparecería con la banda sonora de cada una de ellas, y la primera de ellas sería A Hard Day's Night. UA (United Artists) no le dio demasiada importancia a la película y su presupuesto quedó lejos de las grandes producciones de aquella época. De hecho, los beneficios de la película fueron 30 veces superiores a los costes de producción. Los Beatles que aparecen interpretados en la película por George, John, Paul y Ringo no son del todo reales. La película ha recibido excelentes críticas desde su estreno mundial en el London Pavillion en Picadilly Circus (Londres) el 6 de Julio de 1964.

El título
El título fue el resultado de una de las peculiares expresiones de Ringo. Tras un duro día de trabajo, el batería dijo "It's been a hard day..." (ha sido un día duro) y cuando se dio cuenta de que ya era de noche añadió "..'s night) (Ha sido la noche de un duro día). Ni que decir hay que el título fue traducido al castellano como ¡Qué Noche la de Aquel Día! (al menos en España) e incluso en esa forma se ha convertido en una expresión más que familiar. El LP de la banda sonora, fue el PRIMERO y ÚNICO compuesto en su totalidad por canciones de Lennon-McCartney. Conserva la frescura de las primeras canciones de los Beatles, pero al mismo tiempo ya deja entrever lo que ha de llegar.... puro genio.



CANCIONES
A Hard Day's Night
La canción con la que comienza la película y que también la cierra, fue escrita por John Lennon casi por encargo. Richard Lester, el director de la película decidió que la frase creada por Ringo fuera el título de la película, descartando otros como Beatlemania u On the run. Tan sólo unos días despues ya estaban grabando una canción con el mismo título. El acorde inicial es con toda probabilidad la parte más fácil de tocar en guitarra de cualquier canción de los Beatles. Simplemente dadle a todas las cuerdas a la vez y reconoceréis el sonido (en realidad el acorde está transpuesto y todas las cuerdas deberían estar presionadas en el tercer traste)
I Should Have Known Better
Una vez más, la voz de John se graba dos veces para conseguir el efecto mágico que se convertiría en su sello personal. La canción es una de las últimas en las que John tocó la armónica, uno de los sonidos más característicos de sus primeras canciones. En la película, la canción es interpretada por los Beatles en el vagón del correo de un tren.
If I Fell
Una de las canciones más bellas que jamás escribiera John, con dos voces que alcanzan la perfección. La armonía alcanza aquí un pico maravilloso. La canción fue grabada por John y Paul en un mismo micrófono a petición propia. John afirmó que la canción era autobiográfica, en una época en la que posteriormente reconoció haber querido dejar a Cynthia, su mujer. La canción era interpretada en la película mientras ensayaban para un programa de televisión.
I'm Happy Just to Dance With You
John escribió esta canción para George de manera que tuviera parte del protagonismo. De nuevo Ringo usa los bongos (y no cualquier bongo) para darle un ritmo especial.
And I Love Her
Una de las primeras obras maestras de Paul. And I Love Her es sin duda alguna una gran canción, pero a los Beatles les costó un rato conseguir el sonido adecuado. Tal y como aparece en la Anhthology I, la canción no era tan acústica en un principio, con Ringo a la batería y un solo de guitarra en el puente. Paul necesitó la ayuda de John para la parte intermedia de la canción (algo habitual en los dos Beatles a lo largo de su carrera en el grupo). La versión final de la canción presenta 3 guitarras acústicas (una de ellas la toca George punteando el familiar tema del solo) y a Ringo en los bongos y la caja china. El sonido acústico de la canción se consiguió tras 3 días y un respetable número de tomas. Paul en una de ellas simplemente exclamó "ja, toma 50" aunque por supuesto no lo era.
Tell Me Why
Tell Me Why se completó en tan sólo 8 tomas y un día en el estudio. La canción esa tres voces, dos de las cuales son de John y la tercera de Paul. La razón más que probable por la que George fue excluido de manera inusual en una canción a tres voces, es que la canción estaba muy alta de tono (la cantan haciendo falsetto) y quizás George no llegara.
Can't Buy Me Love
La canción fue editada en un principio como single el 20 de Marzo de 1964. Se grabó en París, mientras los Beatles tocaban en el teatro Olympia durante 18 días. Paul se sacó de la manga en ese periodo esta canción increible que se grabó en primera instancia en la habitación del hotel George V, con George Harrison en el cuarto de baño mientras los otros 3 Beatles tocaban. Al final George tiraba de la cadena apareciendo este curioso efecto en la grabación. Aunque los chicos querían que esta grabación fuera lanzada como single, George Martin de manera muy sensata les hizo ir al estudio. En tan solo una hora la canción cambió de la toma 1 que aparece en la Anthology I, a la versión final. La canción sonaba en la película mientras los Beatles corrían bajando por la escalera de incendios de un teatro.
Any Time at All
Tras finalizar la primera cara del LP, John y Paul tenían prisa para llenar la segunda. Ninguna de estas canciones aparecerían en la película, pero no podían dejar el LP con una sola cara. Any Time at All era la primera canción de esta cara. John admitió más tarde que desarrolló la canción a partir de It Won't be Long, lo que se entiende siguiendo la secuencia de acordes.
I'll Cry Instead
Una melodía de estilo country (para aquellos que no se creen que los Beatles estaban influenciados por la música country) que en principio se pretendía que sirviera para la escena de la escalera de incendios. La canción se grabó en dos partes separadas, aunque en el mismo día, y luego fueron mezcladas juntas.
Things We Said Today
Paul tan sólo escribió 3 canciones para A Hard Day's Night pero su contribución está lejos de ser pequeña. Things We Said Today fue escrita en un yate, en las islas Vírgenes, con Jane Asher (la novia de Paul en aquel tiempo) Ringo y Maureen. Es bastente obvio que fue escrita con su guitarra acústica dado el comienzo de la canción. Se completó en tan sólo 3 tomas, incluyendo una falsa y las de superimposición de pistas. El piano no debía aparecer en un principio en la canción pero se coló el sonido a través de los micrófonos y por ello se escucha en el disco.
When I get Home
Poco que decir salvo que fue grabada en 11 tomas.
You Can't Do That
Aunque John admitió que fue inspirado por Wilson Pickett, la canción que fue cara B de Can't Buy Me Love tiene personalidad propia. En este tema aparecía por primera vez George tocando su nueva guitarra de 12 cuerdas, mientras que John pasaba a tocar la guitarra solista con su Rickenbacker. Y es que como él mismo dijo a Melody Maker "encuentro bastante pesado tocar siempre la guitarra rítmica" (I find it quite a drag, to play rythmic guitar all the time)
I'll Be Back
La última canción del album, en la que nos prometen volver incluso si se les rompe el corazón, fue compuesta por John. Parece ser que los acordes le surgieron cuando tocaba una canción de Del Shannon. Shannon grabó una versión de From Me To You que tan solo alcanzó el puesto 77 en las listas de los USA. El tema es de nuevo un acústico delicioso típico de los Beatles del 64.


Gracias al maestro Cabrera

lunes, 24 de noviembre de 2008

CANCIONES #Nov.08

1. Nacho Vegas - DRY MARTINI, S.A. (Adelanto Manifiesto Desastre)



2. The Fireman - Lifelong Passion (LP Electric Arguments)
3. De viaje - Quiero Repetir (LP De Viaje)
4. Jonathan Johansson - En hand i Himlen (adelanto nuevo LP)
5. Nudozurdo - Negativo (LP Síntética)
6. REM - Until the Day is Done (LP Accelerate)
7. Mercury Rev - Butterfly's Wings (LP Snowflake Midnight)

lunes, 3 de noviembre de 2008

La enfermera de Penny Lane


The pretty nurse is selling poppies from a tray
And though she feels as if she's in a play
She is anyway


40 años después de que el cuarteto de Liverpool sacara al mercado la canción, identifican a la "enfermera" protagonista del tema, según recoge el 'Daily Telegraph'.

En 1964 la popular canción salió al mercado y desde entonces la identidad de "la bella enfermera que vende amapolas en una bandeja" era todo un misterio. Un compañero del colegio de John Lennon asegura haber revelado el secreto.

Beth Anderson a la izquierda


Según Stan Williams, la famosa enfermera de 'Penny Lane' es Beth Davidson, mujer a la que Lennon habría conocido desde la infancia. Aseguró que la chica solía ir vestida con un uniforme de cadete y vendía amapolas, una flor que recuerda a los muertos por las Guerras Mundiales.

Cuenta que algunos niños, entre los que se encontraba Lennon, veían a la joven vendiendo las flores en la esquina del barbero Bioletti, también mencionado en la canción y que muy pronto se hicieron amigos de la mujer. Aunque fue Paul McCartney el que escribió gran parte de la canción, Williams asegura que Lennon contribuyó con la aparición de la famosa enfermera.



ENTRE RÍOS - Entre Ríos

La banda de pop electrónico liderada por Sebastián Carreras y Gabriel Lucena incorpora a Rosario Ortega como voz principal y a Romina Dangelo en batería; y vuelve a los escenarios con un nuevo trabajo conceptual titulado justamente “Entre Ríos” con el que planean una serie de shows en Buenos Aires y una gira que los llevará a Estados Unidos, España y México.


Titulado simplemente Entre Ríos, este nuevo trabajo resume todas las formas en las que la dupla Carreras-Lucena aprendió a hacer canciones pop: sus elecciones estéticas, las guitarras, las maneras de usar la electrónica como herramienta sonora, los modos de apoyar la sinceridad lírica en melodías, la decisión de dejar los artificios de lado y de hacer música honesta: “Hoy queremos ocupar todos los lugares del músico pop con razones, con conceptos” concluye Carreras.

Acerca de la incorporación de Rosario Ortega en la voz, Carreras cuenta: “invité a Rosario a cantar una canción llamada "Milagro" y tanto a Gabriel como a mí nos sorprendió la simpatía que se generaba entre su voz y las canciones que preparábamos para este álbum, así que naturalmente le fuimos dando más temas hasta que, al final, terminé componiendo algunos directamente para su voz. Durante todo ese proceso fuimos conociéndonos y Rosario aceptó ser nuestra cantante. Con ella tenemos planes de hacer shows en Buenos Aires y salir de gira por Estados Unidos, España y México”.

viernes, 31 de octubre de 2008

CANCIONES #Oct.08

1. La Monja Enana - TRUCOS DE SALON (LP Humo y Espejos)


2. Albert Pla - Fantasma (LP La Diferencia)
3. Kaiser Chiefs - You Want History (Off With Their Heads)
4. Entre Ríos - Tambor (LP Entre Ríos)
5. My little airport - 浪漫九龍塘 (LP Feelings For You)
6. Christina Rosenvinge - La distancia adecuada (versión KIss) (LP Tu Labio Superior)
7. Hexes & Ohs - H-H-Highschool (LP Bedroom Madness)

jueves, 30 de octubre de 2008

THE CURE - 4 : 13 Dream

- ¿Reafirmación o autoplagio? -

La publicación de Wish (1992) marcó un antes y un después en la historia de The Cure. Llámame nostálgico pero, desde entonces, la banda de Robert Smith no ha hecho otra cosa que retroalimentarse a base de su propio legado. Por el camino han quedado giras para el recuerdo, canciones más o menos inspiradas y trabajos irregulares con algunos momentos de brillantez como el fallido Wild Mood Swings (1996), el oscuro Bloodflowers (2000) o el ecléctico The Cure (2004). Un disco de pop, otro introspectivo y un tercero en el que se recogían prácticamente todas las facetas de su carrera. 2008 nos trae su cuarta referencia en dieciséis años, 4:13 Dream, que marca otro punto de inflexión en su sonido, ahora más orientando al rock de guitarras.


No es casualidad que Ross Robinson fuera productor de su anterior obra. Desde entonces, convertidos en nuevo icono para los jóvenes grupos emo y rock, decidieron prescindir de los teclados y dieron entrada al celebrado regreso de Porl Thompson, virtuoso guitarrista y compañero de Smith desde tiempos inmemoriales y miembro importante en la historia de la formación (además es su cuñado). Es por ello que quizás sus nuevas canciones tiendan a un rock contundente nunca antes explorado. No esperemos encontrar en este nuevo trabajo momentos pseudopunk a lo “Give Me It”, o las guitarras oscuras de “Open”, “From The Edge Of The Deep Green Sea” o “Cut”, ni tampoco la rabia que destilaban “The Kiss” o “Shiver And Shake”.

El giro empleado en su sonido no ha sido el problema en si, sino las herramientas utilizadas para ello. 4:13 Dream, es un disco lastrado por una extenuante sobreproducción y un desmedido exceso de efectos por no hablar de la forma de cantar de Smith, a veces excesiva y exagerada. Los singles previos que The Cure nos mostró este verano, a uno por mes, a saber: The only one, Freakshow, Sleep when I’m dead y The perfect boy, ya nos decían por dónde iban los tiros.

No obstante, y cuando se habla de The Cure, la noticia siempre es la misma y es que por fin están de vuelta (y nunca mejor dicho).